Muertos por coronavirus en España
Casos de coronavirus notificados cada día en España
La cuarta dosis estabiliza los indicadores covid (larazon.es)
Y los no contabilizados porque no constan mientras no den problemas y se les registre como tales. No en todas las Autonomías se registran los mayores de 60 años, ni se les pide la PCR, lo sabemos, lo vivimos en primera persona y aún confiamos en los datos porque son una aproximación lejana a una realidad cercana.
Muertos por coronavirus en España
Casos de coronavirus notificados cada día en España
Los ingresos hospitalarios muestran una tendencia ascendente, aunque muy leve. Los pacientes ingresados en camas convencionales debido al coronavirus son 3.357, lo que supone un porcentaje de ocupación del 2,72% (frente al 2,69% del pasado viernes). En las Unidades de Cuidados Intensivos son atendidos 175 pacientes, y la ocupación del servicio es del 2% (igual que la semana pasada).
Las UCI con más saturación son las del País Vasco (3,48%), Castilla y León (3,48%), Cataluña (3,22%), Cantabria (2,97%) y Canarias (2,28%).
En la semana del 11 al 17 se realizaron 81.023 pruebas diagnósticas a las personas mayores de 60 años, cuya positividad fue del 19,11% (frente al 18,98% anterior).
Muertos por coronavirus en España
Casos de coronavirus notificados cada día en España
Actualmente, hay 2.501 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España (frente a los 2.279 del viernes) y 141 en una UCI (se registraron 142 en el último informe). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 2,06 por ciento (frente al 1,88% del viernes) y en las UCI en el 1,63 por ciento (en comparación con el 1,64% notificado el viernes).
En cuanto a los fallecidos por Covid-19, se han notificado 83 más, de los cuales 55 se han registrado en la última semana. Desde el inicio de la pandemia, el coronavirus ha causado la muerte de 114.262 personas.
El cambio de tendencia en la incidencia registrada en España se ha repetido en los últimos tres informes de datos. En Europa occidental, en los países que han estado sincronizados con España a lo largo de este año, también se ha activado la incidencia en septiembre. El crecimiento más notable y marcado se ha producido en Austria, pero también son relevantes los de Alemania y Francia.
Por edades, las personas que tienen más de 80 años concentran la mayoría de los contagios, con una tasa de 206,09, seguidas de quienes tienen entre 70 y 79 años (165,94), y entre 60 y 69 (108,87).
Cae la presión hospitalaria, tanto en planta como en UCI. Actualmente, hay 2.279 pacientes ingresados y positivos en Covid-19 en toda España (2.332 el martes) y 142 en UCI (143 el martes). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 1,88 por ciento (1,92% el martes) y en las UCI en el 1,64 por ciento (1,65% el martes). La mayor saturación en UCI se da en Cataluña, donde alcanza el 2,81%; Comunidad Valenciana, el 2,72%; Canarias, el 2,49%; y País Vasco, el 2,14%.
Las comunidades autónomas han notificado desde el martes 10.721 nuevos casos de Covid-19, frente a 10.306 el mismo día de la semana pasada. En la última semana han fallecido 54 personas con positivo confirmado. Las regiones con más fallecimientos son Castilla-La Mancha (10), Comunidad Valenciana (7) y Canarias (6). Baleares, Cantabria, Ceuta y Melilla son los territorios que no han registrado óbitos vinculados a la pandemia en los últimos siete días.
Suben la IA y las hospitalizaciones. Bajan contagios y fallecidos. Algo es algo.
Pero es que el número de pacientes ingresados por Covid-19 en nuestro país también está en aumento. En concreto, el 1,92 por ciento de las camas hospitalarias están ocupadas, mientras que la ocupación en UCI es del 1,65 por ciento. Los datos de este viernes eran de un 1,86 por ciento y 1,52 por ciento, respectivamente.