viernes, 10 de junio de 2022

IA 578 en mayores de 60 años. Fallecidos 194 y contagiso 42.456

  Contagios: 20.836 se han producido en mayores de 60 años.

 La hospitalización mantiene su tendencia descendente. Hay 6.412 pacientes ingresados en camas convencionales en toda España, cuya ocupación se sitúa en el 5,2% (frente al 5,48% del martes). En las unidades de cuidados intensivos (UCI) hay 325 pacientes. Este servicio tiene una tasa de ocupación del 3,65% (el martes era del 3,62%).

martes, 7 de junio de 2022

IA 587 en mayores de 60 años. Fallecidos 117 y contagios 33.293

 

La ocupación hospitalaria ha subido ligeramente. Actualmente, hay 6.761 pacientes ingresados y positivos en Covid-19 en toda España (6.481 el viernes) y 322 en UCI (325 el viernes). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 5,48 por ciento (5,25% el viernes) y en las UCI en el 3,62 por ciento (3,65% el viernes).

viernes, 3 de junio de 2022

IA 618 en mayores de 60 años. Fallecidos 304 y contagios 42.989

 Los enfermos de coronavirus ocupan el 5′25% del total de las camas ocupadas por Covid-19 en los hospitales y el 3′65% en la UCI. De esta forma, los pacientes ingresados en los centros sanitarios ascienden a 6.481. Respecto al anterior informe, las hospitalizaciones han disminuido en casi 400 casos. En las UCI permanecen 325 pacientes con coronavirus, cifra que también desciende con respecto a la notificada este martes.

martes, 31 de mayo de 2022

IA 663 en mayores de 60 años. Fallecidos 152 y contagios 33.992

 Caen los datos respecto de martes a martes por segunda semana. Buenísima noticia.

Actualmente, hay 6.817 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España (frente a los 7.364 de hace una semana) y 355 en una UCI (se registraron 364 el martes pasado). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 5,53 por ciento (frente al 5,94% del martes pasado) y en las UCI en el 3,98 por ciento (en comparación con el 4,07% de hace una semana).

Muertos diarios por coronavirus en España por fecha de fallecimiento


Incidencia acumulada de casos de coronavirus en los últimos 14 días en personas a partir de los 60 años en España

domingo, 29 de mayo de 2022

IA 728 en mayores de 60 años. Fallecidos 236 y contagios 45.919

 En lo que respecta a la hospitalización se observan dos tendencias. La ocupación de camas convencionales ha descendido, ya que es del 5,64% (mientras que el martes era del 6,12%). Sin embargo, en las unidades de críticos ha aumentado, ya que ha pasado del 4,07% al 4,25%, aunque nuestro país está en riesgo medio por ocupación de UCI. Las comunidades con más camas de críticos ocupadas son La Rioja (7,55%), Cataluña (7,37%) y Castilla y León (7,03%).

Por grupos de edad, la mayor incidencia se encuentra entre los mayores de 80 años (913), seguidos por el grupo de edad de 70 a 79 (791 casos por 100.000 habitantes) y el de 60 a 69 (que se sitúa en 586).

Hay cuatro comunidades autónomas que se mantienen por encima de los 1.000 casos por 100.000 habitantes: Cantabria, Extremadura, País Vasco y La Rioja.



martes, 24 de mayo de 2022

IA 800 en mayores de 60 años. Fallecidos 158 y contagios 42.272.

 Caen los datos respecto al martes 17 de mayo. Buena noticia.

Para la hora del telediario de las 21 horas sabremos ya como se comportan la IA, los fallecidos y los contagios. Cuesta encontrar la noticia en los medios. El coronavirus se adapta a la nueva normalidad y vuela, la sensación en la calle es que se comporta como un ligero catarro y que lo pasan mal los ciudadanos que tienen patologías de riesgo y  a quienes  se les arrima el covid 19.

  Mientras el sistema sanitario no se vea comprometido se puede aceptar la opción de una vida normalizada, si bien algunos preferimos mantener las mascarillas, no dar la mano y mantener distancias dentro de unos límites que cada vez relajamos más, es cuestión de tiempo que nos pille el bicho. Cada vez nos encontramos con más personas que han pasado el covid, pronto puede ser que ya no queden personas a quien contagiar, sería deseable, esperar y ver como van las cosas es nuestro destino.

   El número de pacientes ingresados en hospitales debido a la enfermedad es de 7.562, lo que supone un porcentaje de ocupación de camas convencionales del 6,12%. Por su parte, en las unidades de críticos hay 363 personas, por lo que este servicio tiene una ocupación del 4,07%.

   Las infecciones en este colectivo, considerado vulnerable, se mantienen muy elevadas en comunidades como Extremadura (1.306), La Rioja (1.267), Murcia (1.158), País Vasco (1.121) y Castilla-La Mancha (1.102).

Por grupos etarios, la incidencia ha bajado en todos los mayores, ya que en las personas de más de 80 años ha descendido a 996 (el viernes era de 1.050); en el segmento de 70 a 79 años se sitúa en 869 (frente a 925) y en la población de 60 a 69 años es de 648 (el viernes era de 687).

viernes, 20 de mayo de 2022

IA 848 en mayores de 60 años. Fallecidos 305 y contagios 27.804

 En este momento hay 7.364 personas ingresadas por covid en España, lo que supone un descenso respecto al martes (7.558). Por este motivo, el porcentaje de ocupación en camas convencionales cae hasta el 5,94%. Las UCIs se mantienen en 4,02%.

  Las regiones que tienen una mayor incidencia entre las personas de más de 60 años son Extremadura (1.430), La Rioja (1.422), Murcia (1.367), Cantabria (1.201) y País Vasco (1.155).

  Las personas con edades superiores a 80 años concentran la mayoría de los contagios, con una tasa de 1.050, con un repunte de 5,59 en relación a los registrados el martes. A esta franja le sigue la de quienes tienen entre 70 y 79 años, que repunta hasta los 925, y entre 60 y 69 (687), que continúa en descenso.