Desde el 14 de octubre con una IA de 40,50 empieza a subir lentamente y estamos en 44,49. La tendencia es a seguir subiendo, esperemos que lentamente y no por mucho tiempo. ¿Llegaremos a una IA de 50?
viernes, 22 de octubre de 2021
jueves, 21 de octubre de 2021
IA 43,26,Fallecidos 20 y contagios 1.881
Hay un total de 455.403 personas que han recibido en España el tercer pinchazo de la vacuna contra la covid. Se trata de personas que por su condición sanitaria se consideran de alto riesgo, mayores de 70 años o que viven en residencias. De ellas 344.423 han recibido la vacuna de Pfizer y el resto, 110.980, de Moderna.
El País Vasco presenta la incidencia acumulada más elevada con 63,99 casos por 100.000 habitantes en 14 día, aunque sus datos no han sido actualizados este jueves. Navarra también se sitúa por encima de los 60 casos, y Aragón, Baleares y Cataluña presentan más de 58.
La vuelta de los británicos a Benidorm dispara el coronavirus hasta quintuplicar la media española
El destino alicantino registra una incidencia acumulada de 215 casos de Covid-19 y en el Reino Unido, su principal emisor de turistas extranjeros, hay 40.000 contagios diarios
miércoles, 20 de octubre de 2021
martes, 19 de octubre de 2021
IA 42.Fallecidos 21 y contagios 1.889
La IA baja, sube y baja y se mantiene por encima de 40.Los contagios tienden a bajar si bien se resisten, se ven contagios en reuniones, se ha bajado la guardia, deseamos que siga bajando a pesar de estar en una encrucijada interesante. Veamos por donde rompe, con altibajos evolucionará. Los fallecidos a finales de octubre tienden a caer, esperamos que con todo el descaro del mundo caigan a números insignificantes, aún no al cero. Los fallecidos después de haber sido vacunados son poquitos, vamos a por el cero. La vacuna a mayores de 70 con la tercera dosis parece que va en serio y en noviembre a los mayores de 65.Son buenas noticias, veamos si la gripe no nos complica la mortalidad.
Estamos a punto de caramelo de tener los mejores datos, pero seamos prudentes por si la nueva delta se nos ha colado desde el Reino Unido. Nadie informa al respecto, supongamos que no nos ha alcanzado aún. Pensaríamos en lo peor si los datos empezaran a subir, cosa que no es deseable. Esperar y ver.
lunes, 18 de octubre de 2021
IA 42.51.Fallecidos 56 y contagios 4492
Los lunes desde el 18 de octubre al 5 de julio de 2021.Caían los contagios, se ralentiza la subida de la IA, los fallecidos se resisten aún. ¿Cuánto se va a resistir la IA a caer por debajo de 40? .Ya estamos en una IA de 42.51.
Aumenta la IA y se resiste a bajar de 40,Los contagios aumentan y los fallecidos se mantienen aún altos.
IA 42.51.Fallecidos 56 y contagios 4492
IA 46.Fallecidos 49 y contagios 3.829
IA 54.Fallecidos 64 y contagios 4.271
IA 65.Fallecidos 69 y contagios 5.039
IA 83.Fallecidos 118 y contagios 5.988
IA 116.Fallecidos 103 y contagios 7.804
- IA 177.Fallecidos 133 y contagios 9.639
- IA 242.Fallecidos 146 y contagiados 15.489
- IA 317.Fallecidos 201 y contagiados 23.899
- IA 416.Fallecidos 125 y contagiados 25.726 sin dat.
- IA 549.Fallecidos 119 y contagiados 39.638
- IA 673,5 .Fallecidos 157 y contagiados 55.939 .
- IA 700.Fallecidos 47 y contagiados 61.625
- IA 600.Fallecidos 23 y contagiados 61.628
- IA 368.Fallecidos 17 y contagiados 33.932 sin da...
- IA 203.Fallecidos 23 y contagiados 32.607
viernes, 15 de octubre de 2021
IA 40.8.Fallecidos 57 y contagios 2.248.Crece la IA un pelín
El 78% de la población en España tiene la pauta completa de vacunación contra el coronavirus.
La incidencia sube por primera vez desde finales de julio.
Pfizer presenta los datos a la EMA para la autorización de su vacuna en niños de 5 a 12 años.
Un estudio apunta a que las variantes del coronavirus delta y delta plus podrían ser resistentes a algunos anticuerpos
Un equipo de investigadores del Instituto Leibniz (Alemania), en colaboración con otras universidades alemanas, ha investigado por qué la variante delta del coronavirus se propaga con tanta eficacia y si la denominada delta plus es más peligrosa. En su trabajo, publicado en la revista Cell Reports, demuestran que estas variantes infectan las células pulmonares con mayor eficacia que el virus original. Además, uno de los cuatro anticuerpos utilizados para tratar la covid-19 no resulta eficaz contra ellas. Los anticuerpos generados tras la vacunación con Pfizer y AstraZeneca también fueron menos eficaces contra la versión delta y delta plus en comparación con el virus original. Por último, se descubrió que los individuos vacunados primero con AstraZeneca y luego con Pfizer tenían significativamente más anticuerpos que le protegían contra la variante delta que los individuos vacunados dos veces con AstraZeneca. Así, demuestran que la combinación de dos vacunas puede inducir una protección inmunitaria especialmente fuerte contra las variantes del coronavirus. (Efe)