domingo, 6 de febrero de 2011

La rebelión de los jóvenes árabes

La rebelión de los jóvenes árabes:Va a ser un siglo XXI interesante.Cada vez menos trabajo,con todo lo que queda por hacer y una juventud viendo como pasa el tiempo y sin desarrollar sus conocimientos es un desperdicio de recursos para la humanidad de proporciones que no me atrevo a imaginar.

   Hay que poner en marcha la imaginación para salir de este atasco,no es fácil,pero ha de ser posible y habrá que arrimar el hombro, incluso aquellos que lleguen a la jubilación tiene cosas que aportar...todas las edades son productivas y si no lo fueran generarán necesidades que hay que atender y eso es faena para otras edades...

domingo, 30 de enero de 2011

Miles de personas marchan en India contra la corrupción

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Miles/personas/marchan/India/corrupcion/elpepuint/20110130elpepuint_10/Tes
"Normalmente no salgo a la calle a manifestarme, pero esta vez lo hice y además incité a mis amigos a hacerlo por Facebook, Twitter y correos electrónicos. Estoy horrorizada por el nivel de corrupción que hay en India",

Las cajas podrán ser nacionalizadas parcialmente desde marzo

http://www.cincodias.com/articulo/empresas/cajas-podran-ser-nacionalizadas-parcialmente-marzo/20110130cdscdsemp_4/


El ministerio de Economía y Hacienda confirmó hoy que las cajas de ahorro podrán ser recapitalizadas con dinero del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) desde marzo, sin esperar al próximo mes de septiembre.

El periodo de cálculo de la pensión será de 25 años ya en 2022

http://www.cincodias.com/articulo/economia/periodo-calculo-pension-sera-25-anos-2022/20110129cdscdieco_3/:

La reforma de la Seguridad Social aplicará periodos transitorios diferentes a cada variable. Mientras la edad legal de jubilación de 67 años no será obligatoria hasta 2027, la ampliación del periodo de cálculo de 15 a 25 años tendrá una aplicación más acelerada, de forma que en 2022 todas las pensiones se calcularán ya con los últimos 25 años cotizados.

Socio rico, socio pobre: la diferencia entre Alemania y España en siete imágenes

http://www.libertaddigital.com/economia/socio-rico-socio-pobre-la-diferencia-entre-alemania-y-espana-en-siete-imagenes-1276411907/